sábado, 7 de marzo de 2009

CARIDAD

Estamos viendo en el grupo sinodal durante estos días el tema de La Caridad, centrado sobre todo en Cáritas. Animaros a ir dejando vuestros comentarios...

2 comentarios:

  1. Releyendo el texto que tenemos para el tema sinodal, me da la sensación de que se centra sobre todo en CARITAS como organización que en la CARIDAD.
    Personalmente me restalla un poco, porque creo que es el primer tema con el que nos enfrentamos que tiene una variante espiritual o al menos más personal y otra variante más social y/o organizativa.
    Confinar el tema a una visión acotada a CARITAS creo que no aporta nada nuevo. Probablemente Cáritas necesita mejorar, como todos, pero no estoy seguro que el sínodo esté para aportar ideas a cáritas para la mejora, sino proponer las acciones a llevar a cabo por la Iglesia de Asturias en realción a cómo se vehículiza el AMOR.
    No podemos delegar la práctica de la Caridad a lo que Cáritas haga, porque la realidad es que la caridad tiene primero un componente personal.

    El tema clásico: ¿Practico correctamente la caridad si participo activamente en Cáritas (Con dinero, actividad,...) y luego me pego la vida padre?

    Si la raiz de la pobreza está en la injusticia, y la injusticia la practicamos los hombres, si el amos de Dios es preferencial por los pobres, que hacemos por ser más pobres.

    Otras vias además de cáritas, podrían ser votos de pobreza, austeridad, hermanamiento con comunidades más pobres, creación de fondos de solidaridad,...

    ResponderEliminar
  2. Más aún, he de decir que antes de hablar de este tema, tendríamos que valorar quién es mi prójimo, quienes son pobres, como llegar a ellos... ¿Qué es acción preferencial a los pobres?

    Propuesta 1: Crear una red de caridad que incluya a Cáritas pero también a otras organizaciones de la Iglesia o afines. Esta red debería incluir una "oficina de solidaridad", que diera una visión clara de dónde están las necesidades de los más pobres a nivel global. No estaría de más que se hiciese más formación/información a los fieles de dónde están las principales necesidades.

    Propuesta dos: Crear la figura de hermanamiento de comunidades, de forma que una parroquia de necesidades medianamente resueltas pueda hermanarse con otra de mayores necesidades.

    Propuesta 3: Alentar la solidaridad cristiana con acciones concretas como AUSTERIDAD, POBREZA, CONSUMO RESPONSABLE, COMERCIO JUSTO,...

    Propuesta 4: Fijar un límite de ingresos/patrimonio, que no solo diga quienes son pobres, sino también concretar quienes son/somos ricos. Debe existir un límite considerado inmoral o PECADO, de acumulación de riqueza.

    ResponderEliminar